domingo, 11 de diciembre de 2016

#19 Reseña "Trilogía de la Niebla" Carlos Ruiz Zafón

Ficha Técnica:
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Género: Juvenil, Intriga
Editorial: Planeta
Precio: 12.50€
Formato: Papel
Páginas: 1º libro, 134 pag, 2º libro, 178 pga y 3º libro, 168 pg.
Puntuación: Trilogía completa 4/5


Hola a todos hoy os vengo con unas mini reseñas de los tres libros que componen la "Trilogía de la Niebla" de Carlos Ruiz Zafón. Me apetecía traeros una reseña 3 en 1 y ya que he leído este año los tres pues he aprovechado para traeros una de estas. Será más que nada un breve resumen de lo que me han parecido los tres libros.

1. El príncipe de la Niebla

Sinopsis:
El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En él aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antigüos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

Opinión Personal:
Este libro me lo mandaron como lectura obligatoria en la escuela, y fue el primero de esos que me encantó, después de este libro pensé que no todos los libros que mandan para clase son tan malos y, efectivamente, así es.
Este libro lo seleccioné como un libro para releer este año 2016 en mis propósitos literarios y, nuevamente, me encantó, es mi favorito de esta trilogía, me lo leí en dos días y tras acabar fue coger el segundo y luego el tercero.
Un libro que te sorprenderá porque el final no te lo vas a esperar (al menos yo no pensé que iba a ser ese), mantiene con la intriga hasta el final.

2. El Palacio de la Medianoche

Sinopsis:
Calcuta, 1932: el corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la víspera de cumplir dieciséis años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más temible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios. La gente que puebla sus calles sabe que la verdadera  historia fue escrita en las páginas invisibles de sus espíritus, en sus maldiciones calladas y ocultas.

Opinión Personal:
Este no lo había leído y después de releer el primer libro y revivir su historia y tenerla fresca, decidí leerme este libro a continuación.
Es el libro que menos me gustó de los tres, para ser sincera...
Me pareció un libro para pasar un buen rato entretenido y con un poco de intriga, pero nada más. Crea un ambiente de fantasía estupendo y la historia te hace querer saber el final por pura intriga, pero nada más, no me enganchaba demasiado como me enganchó el primero.
Pero no es un libro malo, simplemente, me supo a poco en comparación con el otro.

3. Las luces de Septiembre.

Sinopsis:
Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado... Un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque...  Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul. Un misterio que los llevará a vivir la más emocionante de las aventuras en el laberíntico mundo de luces y sombras.

Opinión Personal:
Este libro tampoco lo había leido y tras leer los otros dos pues, como no, había que leerlo y poner el broche final a la trilogía.
La intriga que crea este libro es muy grande y raro a la vez. Tiene un toque fantástico (como los dos anteriores) que me encanta. No es el que más me gustó, pero tampoco el que menos.


Para finalizar esta reseña deciros que es un "Trilogía" pero que se puede leer independiente. Es decir que no van en orden los libros, son tres historias diferentes, con personajes diferentes que lo que tienen en común es que el autor crea estas historias en mundos de fantasía y misterio donde la niebla está siempre presente.

Son tres libros recomendados para pasar un rato agradable y entretenido para leer entre lecturas densas porque son libros que te lees en uno o dos días perfectamente. Cuando empieces a leer vas a quedarte hasta saber el final sin duda.

Carlos Ruíz Zafón tiene una pluma que no se puede igualar y que te hace meterte de lleno en la historia.

Y eso es todo por hoy habladores, un reseña 3 en 1 que espero que os haya gustado mucho, ha sido básicamente una breve explicación de lo que me han parecido estos tres libros sin profundizar hondo en su historia. Nos vemos prontito, un besote y ¡Nos leemos!

viernes, 9 de diciembre de 2016

Top Sagas Incompletas #1

Hola habladores, hoy os vengo con algo diferente para que se nos haga a todos un poco más ameno el paso por el blog.
 Os voy a hablar de aquellas sagas que tengo en mi estantería y están sin completar, bien porque sus continuaciones aún no se han publicado o porque yo no he podido hacerme con ellas.
Sin más demora aquí las tenéis.

1. Illuminae. Expediente_01. Emie Kaufman y Jay Kristoff
 Si os soy sincera no tengo ni la más remota idea de si esto será bilogía, trilogía o saga. Yo solo tengo ésta que es la primera parte y se que hay una segunda que se llamará "Gemina" pero no se si le seguiran más partes o no, de momento, su segunda parte ya está en mi lista de pendientes y eso que aún no ha salido en español.





2. Trilogía "Bad Boy´s Girls" de Blair Holden.

Su tercera y (creo) última parte llamada "Bad Boy´s Girl. Amor loco nunca muere" es una de las novedades de este mes de Diciembre y estoy deseando de tenerla en mis manos la verdad.








3. Trilogía "La quinta Ola" por Rick Yancey.
Esta trilogía de Yancey ya ha tenido su adaptación cinematográfica del primer libro titulado "La quinta ola" (que aún no he visto), seguido de su segundo libro "El mar infinito" (del que no se si tendrá una futura adaptación al cine o no). De momento su tercera y última parte de trilogía titulada "la última estrella" ya está a la venta y es otra que deseo tener para completar la colección.



 4. Trilogía "You" de Estelle Maskame 
 Ya está a la venta también la tercera y última parte de esta trilogía juvenil de la mano de Estelle Maskame que pone broche final a esta historia entre estos hermanastros. Titulada "Miss You" es el libro que cierra esta trilogía y que tampoco tengo aún y espero, (como no), conseguir muy pronto.





Antes de despedirme he de decir que ninguno de estos libros está leido aún porque soy de esas personas que esperan hasta tener todos los libros completos de una bilogía, trilogía o saga para comenzar a leerla y así hacerme una maratón de todos los libros al completo.

Algunos diréis ¿Y si los libros no te gustan? Habrás perdido dinero en comprarte libros que luego no te gustaron. Pues bien, les doy la razón pero os digo que antes de hacerme con una saga de libros suelo fijarme muy bien en las opiniones que tienen los libros de otros lectores, me empapo bien de lo que trata y si es de esos libros que a mí me suelen gustar me los compro.

La ventaja que yo me veo es que soy una chica que no se cansa de leer topicazos (¿Qué raro no?) pero es cierto, no me canso de leer la típica historia de amor, de chico malo- chica buena, o de chico pobre-chica rica, la típica batalla en una guerra donde desde un principio se sabe quien será vencedor, o un libro de erótica donde el sexo predomina por encima de la trama, soy así de rara... ¿Qué le hago si ya me criaron así? xD Yo leo la sinoposis y si me suele llamar mucho la atención, raro es que no me guste el contenido.

Y bueno, después de haberos dado la chapa deciros que hasta aquí la entrada de hoy, que pronto subiré su segunda parte porque tengo más series de libros que tengo que completar, pero eso lo dejo para otro día.
Os mando millones de besos y dejadme en los comentarios si ustedes también tienen pendiente de completar algunas de estas sagas o si han leido estos libros me contáis que os han parecido. ¡Chao!

miércoles, 7 de diciembre de 2016

#18 Olvidé olvidarte

Ficha Técnica: 
Título: Olvidé olvidarte
Autor/a: Megan Maxwell
Editorial: Booket Editorial
Páginas: 332
Precio: 6.95€
Formato: Papel / Físico
Puntuación: 5/5

Sinopsis:
Madrid, 1994.
Aída, Elsa, Rocío, Shanna y Celine estudiaron juntas en el Colegio Americano de Madrid. Sus carreras profesionales las han distanciado, ya que se han visto obligadas a trasladarse a distintos lugares del mundo. Pero ahora tienen un motivo muy importante para reunirse de nuevo: la boda de Aída.
Diez años más tarde, Aída ya no es feliz en su matrimonio y sus amigas tampoco han tenido demasiada suerte con los hombres, pero ignoran que un nuevo encuentro les depara un giro de ciento ochenta grados que removerá sus vidas para siempre.
Olvidé olvidarte es una comedia divertida, romántica y sensual en la que cinco amigas de la infancia encuentran el amor cuando menos lo esperan. Si te gustan las novelas de Megan Maxwell, ¡No puedes perdértela!

-¿Crees que un crío como yo podría volver a repetir lo que hemos hecho?
-Si el crío me promete que será igual, sí.

Opinión personal:  
Olvidé olvidarte es la historia de 5 amigas que estudiaron juntas en el colegio y se distanciaron cuando sus caminos se vieron separados por tener que vivir en otras ciudades, pero tras la boda de Aída, vuelven a juntarse y ya no pierden el contacto desde entonces. Las 5 tienen sus vidas, sus casas y sus trabajos, están en un momento muy feliz de sus vidas, o eso creen. Lo que ahora está bien y es monótono puede dar un giro inesperado y poner sus vidas patas arriba.

Es una historia romántica y preciosa que nos muestra la vida de estas amigas. En particular me gustó muchísimo la de Elsa y Javier, protagonistas y una pareja muy mona. Javier es el hermano pequeño de Aída, una de las amigas de Elsa, Javier y Elsa se reencuentran en una especie de fiesta y surge una atracción que va más allá sobre todo porque el pequeño Javier sabe demostrar que ya no es tan pequeño como Elsa recuerda.

"Hace casi 11 años, en la boda de Aída, tú me regalaste unas flores y me dijiste que su nombre científico era Myosotis palustris. Ahora te las regalo yo a ti, y espero que recibas el mensaje que, en su momento, yo no supe apreciar. Siempre te querré. Elsa." 

Adoré esta historia por completo, de verdad. Es una historia con muchos personajes, puede que te líes al principio preguntándote quien es quien, pero a lo largo de la historia te vas enterando sin problemas. Todas las amigas son muy simpáticas y entrañables, con diferentes personalidades pero con la que más empaticé fue con Elsa, la verdad. Pero todas tenían algo que me calaba hondo.

La historia de amor entre Javier y Elsa es una de esas que sobreviven a pesar de los años y de las circunstancias que se dan a lo largo del tiempo. A pesar de haber una diferencia de edad entra la pareja (aunque tampoco tanta), en la que la mujer es mayor que el chico (porque tendemos a ver más extraña estas situaciones, aunque no entiendo por qué) se entienden a la perfección.

<< Hace años te dije que las cosas importantes no se suelen olvidar. Y esto me hizo recordar cuánto te necesito y te quiero. Intenté odiarte y olvidar tus ojos, tu boca, tu sonrisa, para dejar de sufrir al pensar en ti. Te quiero. Como nunca voy a querer a nadie, ¿Sabes por qué cariño? Porque olvidé olvidarte. >>

Una historia de amor muy tierna que la verdad me pareció perfecta para adaptar como película porque me recordó a las típicas de amor que dan por las tardes en Antena3, esas con las que a veces (por no decir casi siempre) acabas llorando.

Un amor que, por más que pasan los años, supera el tiempo pasado y todos los obtáculos que se presentan.

Si eres una romántica empedernida como yo, sin duda es un libro que puede gustarte mucho. 

Espero que os haya gustado mucho la reseña y le déis una oportunidad al libro. Decidme en los comentarios si lo habéis leído y qué opináis, y si no lo habéis leído decidme si os ha picado la curiosidad por hacerlo. ¡Un beso!

domingo, 4 de diciembre de 2016

#17 Soy una mamá

Título: Soy una mamá
Autor/a: Megan Maxwell
Editorial: Zafiro
Género: Contemporánea
Páginas: 97
Precio: 0.94€ (Versión Kindle) Amazon
Formato: Digital
Puntuación: 5/5

Sinopsis:
Soy una mamá narra la historia de Estefanía, una mujer felizmente casada y madre de tres hijos.
Vive en un pueblo de Madrid y trabaja por horas en una residencia de ancianos para que el día se le haga menos largo.
La rutina de Estefanía es siempre la misma: levantarse, atender a sus hijos, llevarlos al cole, desayunar con sus amigas, ir al super, sacar a su perra y después ir al trabajo.
Ella es feliz. Todo es perfecto. Tras veinte años de casada, excelente marido, niños maravillosos, chalecito pareado... Pero de pronto todo se trastoca cuando se entera de que ese marido al que tanto venera, y por el que siempre pone la mano en el fuego, la está engañando con otra.
De pronto se da cuenta de que ha vivido una mentira que ella misma se ha empeñado en fabricar, y harta de todo, decide divorciarse y poner punto final a su "fueron felices".

Opinión Personal:
Un corto relato de Megan que nos muestra que todo es posible que suceda cuando menos te lo esperas y que lo que un día te hace feliz al día siguiente te puede hacer el mayor daño.

Este relato nos cuenta como es la feliz vida de mamá de Estefanía, una mujer que vive por y para sus hijos y adora con locura a su marido Alfonso. Hasta que un día su matrimonio se destruye cuando ella descubre que su querido marido la engaña.

Un relato muy corto y ameno que te hace querer más (espero una continuación por favor).
A diferencia de casi todos los libros de Megan, se aleja de ser un libro romántico, para centrarce en una historia que le puede pasar a cualquiera en cualquier momento.

Por destacar algo de este relato debo decir, como no, que adoro los puntos de humor que Megan le da siempre a sus protagonistas.

Le he cogido un cariño inmenso a Aaron, uno de los hijos de Estefanía. Y es que el niño es un completo caradura y chantajista pero a la vez es súper mono, adorable y comprensvo.

No es una historia maravillosa pero si un relato para pasar una tarde entretenida la recomiendo bastante.

Y esto es todo por hoy, una reseña cortita pero de un relatito tan corto no se puede pedir más jejeje espero que os haya gustado mucho y si os animáis a leerlo ya me contaréis que os parece. Un beso!!

viernes, 2 de diciembre de 2016

TBR de Diciembre

Hola habladores.
Hoy os traigo las lecturas que quiero (y espero) hacer en Diciembre.
Os traigo una mala noticia de antemano y es que estaba participando en la lectura conjunta de It (ESO) de Stephen King pero es que me he leído solo 575 paginas de 1503 y el libro no me está enganchando como yo creía que me iba a enganchar. No quiero decir que dejaré de leerlo porque no lo haré, quiero saber qué pasa sí o sí. Pero lo que abandonaré será la lectura conjunta porque acaba este día 18 de Diciembre y me quedan aún unas 1000 páginas y sé que no voy a llegar.

Estas son las lecturas que quiero hacer este mes.


1. Soy una mamá. Megan Maxwell.
Es un relato y no un libro y se que me lo leeré en un suspiro por eso será uno que cumpliré si o sí.

2. Luna Nueva. Aurelio González.
Su autor me envió el libro el mes pasado después de leer la primera parte y aún no lo he leío, yo le expliqué que estaba con la lectura conjunta y que iba a tardar y él me dijo que no había problemas, ahora que la lectura conjunta fue un desastre me siento mal con él porque tardé al final por algo que fracasó, así que de este mes no pasa que me lea su libro.

3. El sanador de caballos. Gonzalo Giner.
Este libro me lo regaló una amiga por mi cumpleaños (mes de Abril) y lo empecé ese mismo mes. Y diréis.... ¿Desde Abril aún no lo has terminado? Pues no ¿La razón? Es un libro histórico y yo no acostumbro a leer esta clase de libros. Mi amiga me lo regaló porque quería introducirme un poco más en este género (que a ella le encanta) y me dijo que este es un libro muy bueno para iniciarme. El libro me está gustando y ya estoy terminándolo pero he ido poco a poco con él para no aburrirme demasiado y acabar mandándolo a paseo. Es uno de mis retos literarios de 2016 (Leer un libro histórico) y por eso no puedo acabar el mes sin leermelo.

4. It (ESO).
Ya que no puedo acabarlo en la fecha correcta de la lectura conjunta al menos intentaré acabarlo en este mes aunque no se si lo lograré, todo depende de cuánto me lleve acabar con las otras lecturas anteriores. Yo por mi parte intentarlo al menos, lo voy a intentar jejee.

Y eso es todo por hoy habladores y ahora contadme ustedes ¿Qué lecturas tenéis pensado hacer este último mes del año? Y otra cosita más, si me seguís en Twitter sabréis que hoy he estado pensando en los reto literarios para 2016 ¿Ustedes pensaro vuestros retos o desafíos? Contadme también en los comentarios que yo, ya tengo unos cuantos bicheados :D Un besote enorme y hasta pronto.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

#16 Las ventajas de ser un marginado

Título: Las ventajas de ser un marginado
Autor/a: Stephen Chbosky
Género: Drama, Juvenil
Editoial: Alfaguara
Páginas: 203
Precio: 12€ - 7.59 (Versión Kindle) en Amazon
Formato: Digital
Puntuación: 2/5

Sinopsis:
Charlie tiene 15 años se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos... ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

<< Aceptamos el amor que creemos merecer >>

Opinión Personal:
Llevaba ya tiempo queriendo leer este libro desde que escuché maravillas de él, y no es una historia de las que acostumbro a leer pero quería probarla y este año al fin me lo he leído.

Este libro cuenta la historia de Charile, un chico que después de del suicidio de su mejor amigo, no pasa por una buena etapa. Tras conocer a Sam y Patrick su vida cambiará tras volver a tener amigos, se distraerá, conocerá lo que es ser adolescente y crecerá mentalmente.



Tengo que decir que me esperaba mucho más este libro pero que a la vez no fue tanta la decepción. Este libro me lo leí en Marzo y ha llovido desde ese mes y aunque recuerdo exactamente la historia y mi opinión sobre el libro espero saber expresarme, porque me pasa que cuando llevo ya tiempo con un libro leído es como que se me hace más difícil expresar mi opinión (Cosas de la vida, que le voy a hacer)... pero bueno, como siempre digo, intentaré hacerlo como mejor pueda.

Parte negativa (por decirlo así):
Es un libro entretenido y te engancha la historia, pero no terminé de verle el lado mágico a la historia. No es que no lo tenga, porque si lo tiene, pero no me pareció tanto, supongo que es porque no me atrapó tanto la historia. Este libro me lo leí entre trayectos de bus y leyendo otras lecturas a la vez y puede que por eso no me apasionara tanto y no atendiera tanto a este libro con los otros. 

Parte positiva
Me fascinó a más no poder el final.
La evolución de Charlie hacia la madurez me agradó en varias cosas. Lo primero que me fue que volviera a tener amigos, amigos de verdad, que le ayudaron en cierto modo a descubrir tanto las cosas malas de ser adolescente como las cosas buenas.
Pero ese final de verdad que a mí me encantó, porque me dejó literalmente con la boca abierta, porque no me lo esperaba para nada lo de su tía....de verdad, me olía algo más o menos raro pero.... Oh dios mio!!!! 😲😲😲

Después de leerme el libro estaba deseando de ver la película y esa misma noche la puse sin esperar más. Y me encantó, me gustó más que el libro la verdad, porque como el libro no me llegó tanto, con la peli sí que logré meterme de lleno en la historia y me transmitió mucho, sobre el final ya no digo más porque esque oh dios miooooo!!!



Aunque no me haya gustado a mí el libro yo siempre los recomiendo ¿Por qué? Porque todas las personas no tienen la misma opinión sobre los mismos libros y no quiero dejar a nadie sin descubrir el que puede ser su libro favorito o un libro que le encante.
Yo le puse muy mala puntuación porque no fue un libro para mí, pero espero que de verdad no os molestéis conmigo =( porque lloraría muchoooo!

 
Escena final de la película, para mí es de las más bonitas que tiene, en serio.

Y esto es todo por hoy hablador@s, espero que os haya gustado mi reseña (o al menos las imágenes y el vídeo, aquellos que tengáis una opinión totalmente diferente a la mía respecto al libro), espero haberos hecho recordar esta historia a aquellos que la hayáis leído y os haya encantado y a los que no la habéis leído, espero que os pique la curiosidad al menos y decidáis leerlo, yo me despido por hoy pero no para siempre.
Un beso!!

 

lunes, 28 de noviembre de 2016

#15 Sorpréndeme

Título: Sorpréndeme
Autor/a: Megan Maxwell
Género: Romántica, Erótica
Editorial: Esencia
Páginas: 430
Precio: 6.95€ (Edición Debolsillo)
Formato: Papel, Físico
Puntuación: 5/5


<< Vamos, muñeco..., dame eso que quiero y tú deseas >>



Sinopsis:
Björn es un atractivo abogado a quien la vida siempre le ha sonreído. Es un hombre ardiente, que rehúye el compromiso, pero al que le encanta disfrutar de la compañía femenina en sus juegos sexuales.
Melanie es una mujer de armas tomar. Como piloto del ejército americano está acostumbrada a llevar una vida al límite; sin embargo, su principal misión es la de luchar como madre soltera para sacar adelante a su hija.
Cuando el destino los pone cara a cara, la tensión entre ellos se hace evidente...
Pero lo que en un principio fue un encuentro hostil poco a poco irá convirtiéndose en una atracción irrefrenable.
¿Conseguirán estos dos titanes llegar a entenderse?

- Me encanta tu tatuaje
- A mí también
- ¿Qué significa para tí?
Al pensar lo que le preguntaba, susurró excitada por como la tocaba.
- Los atrapasueños alejan los miedos, las pesadillas. Y yo decidí tener el mío en mi propio cuerpo.

Opinión Personal:
Qué ganas tenía ya de reseñaros un libro erótico, entre otras cosas porque es mi género literario favorito. Aunque reconozco que no es fácil hacerlo porque en este género la trama es casi siempre la misma, sexo y amor entre los protagonistas, pero bueno, lo he hecho lo mejor que he podido.
 
Este libro es compañero de la saga "Pídeme lo que quieras" pero se lee entre medias, el orden es el siguiente:
 
1. Pídeme lo que quieras
2. Pídeme lo que quieras, ahora y siempre
3. Pídeme lo que quieras o déjame
4. Sorpréndeme
5. Pídeme lo que quieras y yo te lo daré

¿Se puede leer independiente de la Saga? Sí y no, me explico.

No lo puedes leer independiente de la saga si piensas leer la saga "Pídeme lo que quieras" porque te habla de los personajes de Judith y Eric del tercer libro en adelante, vamos que te saltas toda la historia de esos personajes y con spoilers por lo que no es recomendable claro.

Por otra parte si no te has leído la saga "Pídeme lo quieras" y sabes que no la vas a leer nunca o al menos no en un futuro cercano pues no creo que pase nada, aunque te vas a spoilear y si no olvidas los spoilers no te recomiendo que lo leas pero eso ya es cosa tuya jejeje.

Después de leerme los tres primeros libros (antes de que se publicara "Pídeme lo que quieras y yo te lo daré") no pude evitar hacerme con este libro y conocer mucho más a los amigos de Eric y Judith que tanta guerra dan.

Sorpréndeme es la historia de Mel y Björn. Los amigos de Judith y Eric (Protagonistas de "Pídeme lo que quieras"). Un abogado y una piloto del ejército americano se conocen por casualidad y desde un primer momento se llevan fatal, no paran de insultarse y meterse el uno con el otro pero hay atracción en el aire. Una noche ambos coinciden en el club "Sensation" y todo cambiará entre ellos desde ese momento.

<< Estoy tan bien contigo, que comienzo a tener miedo de que algo o alguien lo pueda estropear >>

Björn: Un atractivo abogado con carácter, pero guasón, amante del sexo que no piensa en compromisos aunque tiene un lado muy tierno y romántico que te encantará.

Mel: Una mujer de los pies a la cabeza que no se anda con tonterías, pero con una pena del pasado que no puede olvidar. Madre de una niña adorable que es una princesa.

Este libro es fascinante. Me gustó muchísimo, tanto las escenas de sexo como las de amor e incluso los malos momentos. Y los puntos de humor tan característicos que Megan le pone a sus libros como siempre me hicieron reír muchísimo.
Los personajes viven en una vida constante de insultos entre ellos pero cuando descubren que ambos tienen gustos similares en el sexo los dos sentirán una atracción aún más intensa entre ambos.

Puede ser una historia cliché por aquello de "Los que se pelean, se desean" y también porque en los libros eróticos es la misma trama pero con diferentes historias pero, son ese tipo de historias las que a mí me apasiona leer, que le voy a hacer... jejeje. Son personajes que tienen una personalidad muy fuerte y por ello tendrán que luchar varias veces entre ellos ya que ambos no dan su brazo a torcer de ninguna manera.
El amor va surguiendo poco a poco y de una manera tan intensa que ninguno de los dos puede controlarlo y cuando quieran pararlo, sera demasiado tarde.

-Desnúdate teniente.
Estoy tan duro que te voy a romper.
-Rómpeme, pero con cariño.

Una historia de amor y sexo de las que me encantan, incluso más que la de Eric y Judith si cabe (que conste que a Judith y Eric les tengo muchísimo cariño). Si te gustan los libros eróticos y eres de esos lectores que no les importa leer clichés, éste es uno libro que sin duda, te encantará.

Habladores, esta es la reseña de hoy, espero que os haya gustado. Ya sabéis que me podéis dejar en los comentarios lo que querais. 
Pero hoy tengo ganas de haceros una pregunta ¿Leéis erótica? Contadme que os quiero conocer un poquito más.
Un besazo y ¡Nos leemos!