Autor: Carlos Ruiz Zafón
Género: Juvenil, Intriga
Editorial: Planeta
Precio: 12.50€
Formato: Papel
Páginas: 1º libro, 134 pag, 2º libro, 178 pga y 3º libro, 168 pg.
Puntuación: Trilogía completa 4/5
Hola a todos hoy os vengo con unas mini reseñas de los tres libros que componen la "Trilogía de la Niebla" de Carlos Ruiz Zafón. Me apetecía traeros una reseña 3 en 1 y ya que he leído este año los tres pues he aprovechado para traeros una de estas. Será más que nada un breve resumen de lo que me han parecido los tres libros.
1. El príncipe de la Niebla
Sinopsis:

Opinión Personal:
Este libro me lo mandaron como lectura obligatoria en la escuela, y fue el primero de esos que me encantó, después de este libro pensé que no todos los libros que mandan para clase son tan malos y, efectivamente, así es.
Este libro lo seleccioné como un libro para releer este año 2016 en mis propósitos literarios y, nuevamente, me encantó, es mi favorito de esta trilogía, me lo leí en dos días y tras acabar fue coger el segundo y luego el tercero.
Un libro que te sorprenderá porque el final no te lo vas a esperar (al menos yo no pensé que iba a ser ese), mantiene con la intriga hasta el final.
2. El Palacio de la Medianoche
Sinopsis:
Calcuta, 1932: el corazón de las tinieblas. Un tren en llamas atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la víspera de cumplir dieciséis años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más temible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios. La gente que puebla sus calles sabe que la verdadera historia fue escrita en las páginas invisibles de sus espíritus, en sus maldiciones calladas y ocultas.

Este no lo había leído y después de releer el primer libro y revivir su historia y tenerla fresca, decidí leerme este libro a continuación.
Es el libro que menos me gustó de los tres, para ser sincera...
Me pareció un libro para pasar un buen rato entretenido y con un poco de intriga, pero nada más. Crea un ambiente de fantasía estupendo y la historia te hace querer saber el final por pura intriga, pero nada más, no me enganchaba demasiado como me enganchó el primero.
Pero no es un libro malo, simplemente, me supo a poco en comparación con el otro.
3. Las luces de Septiembre.
Sinopsis:

Opinión Personal:
Este libro tampoco lo había leido y tras leer los otros dos pues, como no, había que leerlo y poner el broche final a la trilogía.
La intriga que crea este libro es muy grande y raro a la vez. Tiene un toque fantástico (como los dos anteriores) que me encanta. No es el que más me gustó, pero tampoco el que menos.
Para finalizar esta reseña deciros que es un "Trilogía" pero que se puede leer independiente. Es decir que no van en orden los libros, son tres historias diferentes, con personajes diferentes que lo que tienen en común es que el autor crea estas historias en mundos de fantasía y misterio donde la niebla está siempre presente.
Son tres libros recomendados para pasar un rato agradable y entretenido para leer entre lecturas densas porque son libros que te lees en uno o dos días perfectamente. Cuando empieces a leer vas a quedarte hasta saber el final sin duda.
Carlos Ruíz Zafón tiene una pluma que no se puede igualar y que te hace meterte de lleno en la historia.
Y eso es todo por hoy habladores, un reseña 3 en 1 que espero que os haya gustado mucho, ha sido básicamente una breve explicación de lo que me han parecido estos tres libros sin profundizar hondo en su historia. Nos vemos prontito, un besote y ¡Nos leemos!